Mi paso hacia ser profesora de yoga

Hola a todos!!

Mi nombre es Blanca Balaga, hace cuatro años y medio el yoga llegó a mi vida a través de la pantalla de Instagram. Con esta red social fui descubriendo lo que esta gran herramienta, que es el Yoga, podía hacer por mi tanto a nivel físico como a otros niveles.

Puede que no sea una forma muy común de comenzar a practicar pero en aquel momento fue así y estoy muy agradecida por ello.

Los primeros meses seguí aprendiendo de forma autodidacta y jamás pensé todo lo que estaba por llegar, incluido el terminar siendo profesora de yoga.

Tuvieron que pasar bastantes meses, casi dos años, para parar y reflexionar hacia dónde quería encaminar mi vida laboral.

Llevaba varios años siendo ama de casa y madre a tiempo completo. Siempre he dado mucho valor a la crianza y educación de mi hijo, por eso dejé de trabajar fuera de casa para dedicarme a ello por completo.

Pero los años pasan y mi pequeño ya no lo es tanto, era el momento de volver a pensar como me incorporaba al mercado laboral.

Aunque mi relación con el yoga se había ido afianzando de tal manera que formaba parte de mi día a día, incluso lo compartía con miles de personas a través de las redes y además tenía la propuesta de llevar mi historia a las páginas de un libro, pues aun así no tenía claro lo de formarme para impartir clases. Había algo en mi cabeza que me decía que dónde iba yo?

BlancaYoga

La cuestión es que después de reflexionar sobre las posibles opciones laborales, hablarlo con mi marido, familiares y amistades más cercanas, paré para hablar conmigo misma y averiguar que resistencia mental me impedía dar un paso que, a priori, parecía más que obvio.

La conclusión a la que llegué es que sentía tanto amor y respeto por la práctica y por todo lo que el yoga representa que no me sentía capaz ni merecedora de adquirir la responsabilidad de contribuir a su transmisión a otras personas.

Y es que no es lo mismo ser alumno que profesor.

Finalmente comencé la formación en el Ashram de Santana Dharma en Zestoa, Guipúzcoa, dos años de estudio que terminarán este diciembre de 2017.

En las primeras clases del curso ya fui consciente de lo poco que sabía y de lo mucho que quedaba por aprender, vivenciar e integrar.

Si hay algo que marca la diferencia entre un profesor y otros es la capacidad de transmitir. Esa diferencia, para mi, reside en la práctica y experiencias integradas. Vamos, que lo que transmita sea auténtico, de corazón, no porque se ha aprendido de memoria los Sutras y todos los libros de yoga que llegan a sus manos.

Esta falta de conocimientos nunca me ha desmotivado, para nada, ya estoy en ello. Pero además el año pasado tuve la gran fortuna de comenzar a dar clases y ahí es donde fui realmente consciente de la gran suerte que era poder compartir mi experiencia en primera persona, de tu a tu.

Como alumno vas a clase, te dejas guiar y disfrutas de ese momento para ti, en una práctica personal todavía te centras más en el trabajo personal.

Cuando toca estar del otro lado, de profesor, sientes la responsabilidad de lo que tus palabras están a punto de generar en el espacio de la sala. Hay que ser capaz de crear y mover una energía que al terminar la clase haya dejado a todos los asistentes más equilibrados, energéticamente hablando, y con la sensación de otro pasito dado en su camino evolutivo, ahí es nada.

Al ponernos en el papel de profesor estamos desempeñando una labor de servicio a una voluntad superior, esto es así, y hay que tener siempre presente la dedicación y respeto que merece dicha acción.

Sin duda, a día de hoy, siento una gratitud infinita por haber tomado este camino. Tengo claro que mi papel de alumna va a existir de por vida, pero saber que voy a ayudar a otras personas a comenzar su propio proceso me hace enormemente feliz.


|Escrito por Blanca Balaga, profesora de yoga|

Síguela en Instagram para saber más: @almadeindali

Y no te pierdas más posts de Blanca en su blog: Alma de Indali

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: