Mi experiencia como voluntaria II

Por qué decidí unirme al voluntariado

Esta es una cuestión que me ha planteado, en muchas ocasiones, tanto mi entorno más cercano como la gente que conoce mi labor como voluntaria en este proyecto. Pues bien, esta decisión viene desde el verano de 2015, cuando fui a Murcia a realizar un curso de animación infantil. En este curso conocí a mucha gente nueva y compartimos nuestras distintas experiencias. Con esta puesta en común para conocernos más, me di cuenta de que la mayoría estaban participando en voluntariados variados.

Yo siempre he sido una persona a la que le ha encantado ayudar a quien necesitara de mi ayuda, bien fuera para dar algún consejo, escuchar algún problema, explicar alguna lección, ayudar a la resolución de algún ejercicio… Lo que fuera con tal de ayudar. Pero hasta ese momento, nunca me había planteado buscar algún voluntariado y tampoco sabía muy bien la cantidad de opciones que había y cuál podría gustarme más. Pero cuando finalicé el curso, tuve muy claro que quería hacer algo relacionado con la animación, y si era infantil pues mucho mejor.

Cómo llegué a formar parte del equipo

Por esto, desde ese día, comencé una búsqueda intensiva a través de Internet intentando encontrar algún voluntariado en el que poder participar haciendo una labor gratificante. Busqué y busqué pero no encontraba nada. Quise darme por vencida hasta que, por fin, encontré la asociación de Praxis Vega Baja. Me informé de todo lo que hacían y me detuve en el programa de animación hospitalaria Ok. Clown! Me puse en contacto rápidamente con esta asociación por su página de Facebook para que me explicaran un poco qué actividades realizaban, qué horario tenían, si se requería experiencia previa o se necesitaba formación de algún tipo, etc.

Al día siguiente, me llegó la respuesta del equipo diciéndome que mejor contactara por vía telefónica con el coordinador de este proyecto, ya que era el encargado de controlar todo lo relacionado con este programa. Y así lo hice. Llamé a este hombre y me explicó brevemente cómo surgió la idea de crear este proyecto, qué actividades realizaban, cuando iban… Vamos, que me resolvió todas las dudas que tenía en mente.

Una vez lo hablamos todo y decidí definitivamente que quería formar parte de ese equipo, me uní al grupo de Whatsapp con el resto de voluntarios y voluntarias. En este grupo se intentaba cuadrar un horario que viniese bien a todos a la hora de ir al hospital puesto que cada martes solo podíamos ir tres o cuatro personas y éramos bastantes, por lo que teníamos que ir turnándonos. Por desgracia, algunas personas tuvieron que dejar temporalmente este proyecto y nos quedamos menos personas que pudiésemos participar. Esto supuso que algunos miembros del equipo tuviésemos que ir más a menudo. Por este motivo, se intentaba buscar a más gente que quisiera formar parte de este programa, pero quizás el fallo estaba en que no se conocía demasiado esta asociación ni sus proyectos.

El año pasado, se realizó en Orihuela un curso de iniciación al Clown sanitario dirigido a un público joven. Con este curso, se trataba de hacer llegar a los más jóvenes la labor del voluntariado y conseguir más participantes para el programa. Algunas chicas que hicieron este curso, se han unido al proyecto y ya forman parte del equipo. Sin embargo, esto no quiere decir que no pueda apuntarse nadie más al programa. Las puertas están más que abiertas para quien quiera colaborar. ¿Te animas?


|Escrito por Miriam Valero Martínez|avatarMiriam

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: