Siempre se ha dicho que los animales son el mejor amigo del hombre. En el caso de las personas con discapacidad como Síndrome de Down, TEA o parálisis cerebral llegan a convertirse en los principales docentes y terapeutas.
Son numerosos los beneficios que se obtienen de estas terapias conjuntas tanto a nivel físico, psíquico así como emocional. A continuación, se desarrollan algunas terapias que algunos centros en nuestra comunidad llevan a cabo con sus alumnos:
PROYECTO TAO
Desde hace algunos años, la Fundación Rio Safari de Elche desarrolla el Proyecto TAO. Este proyecto consiste en un baño con leones marinos , utilizando este aliado como fuente de motivación para los alumnos. Algunos de los beneficios que se observan son una mayor capacidad de atención así como una mejor del contacto visual y seguimiento de objetos. A nivel motor, se obtienen mejorías en el control postural y mantenimiento del equilibrio. Otro de los aspectos significativos es la disminución de conductas disruptivas en el alumnado con TEA.
TERAPIA CON PERROS
A través de esta terapia, el perro se convierte en elemento de interacción para conseguir determinados objetivos. Al ser un animal doméstico, despierta una motivación mayor entre las personas con discapacidad.
Estas terapias se pueden realizar de forma grupal o individual, trabajando con cada miembro los objetivos específicos previamente planificados al inicio de la intervención.
Esta intervención permite trabajar no solo elementos extra curriculares como la motivación, la inclusión, aspectos emocionales, atención, etc. sino también aspectos del currículo como las matemáticas, la lectoescritura, etc.
Animales como el perro transmiten sentidos emocionales innatos como la emoción, alegría o la tristeza, estas habilidades sociales son carentes en estos niños, eso es lo que favorece la ejecución de estas terapias con animales para ellos. El contacto y la interacción con el animal ayuda a las personas que reciben la terapia a conocer emociones y en cierto grado a poderlas transmitir
EQUINOTERAPIA
Esta terapia es una de las más antiguas que se realiza y que se ha demostrado que tiene resultados verdaderamente sorprendentes.
¿Por qué se hace con caballos? El caballo es un animal adaptado y tranquilo, capaz de soportar grandes pesos. Además, este tipo de animales funcionan como relajantes musculares ya que desprenden un calor a los humanos que favorece a ello.
Siguiendo con los beneficios, el caballo transmite unas vibraciones con las galopadas que contribuyen a desarrollar el tono muscular, la coordinación y el equilibrio.
En general, la equinoterapia ayuda a mejorar la autonomía y el autocontrol de la persona.
Por último, detrás de toda terapia, debe haber una buena planificación de unos objetivos muy concretos y específicos a conseguir con cada persona. Es importante que haya una continuidad y seguimiento de estas terapias para poder desarrollarlas con éxito.
|Escrito por Ana Sansano|
Deja una respuesta