Cine de culto de animación: “El planeta salvaje”

El planeta salvaje de René Laloux, 1973

Es una película de ciencia ficción animada, muy poco conocida en España, pero que tuvo gran repercusión a nivel internacional el año de su estreno, ganando el Premio Especial del Jurado del Festival de Cannes en 1973. Una película de animación francesa, que nos conduce a Ygam, un planeta habitado por los Draags, unos gigantes extraterrestres con forma humanoide de color azul que tienen a los humanos como mascotas.

Una película de René Laloux, con diseños de Roland Topor, con un claro guiño animado hacía el pintor español, Salvador Dalí.

Argumento

La película comienza con una mujer que lleva un niño en brazos huyendo amenazada de un ser alienígena con forma humanoide de enorme tamaño, llamado Tiva, que le persigue. Terr crece cada día, pero no puede quejarse. Tiva crece y con el paso del tiempo empieza a olvidarse de su pequeño amigo, lo que hace que el pequeño humano se tenga que adentrar hacia lugares que nunca había conocido. En poco tiempo, el contacto con los demás humanos diminutos que viven en estado salvaje mostrará un espacio deprimente de la película; aunque son seres inteligentes, existen muchas amenazas que hacen que los humanos tengan muchos obstáculos y depredadores que les acechan.

arton477

El ambiente que se ofrece al espectador es irreal, como un sueño, con fenómenos naturales fantásticos. Se trata de que el espectador vea el cambio de roles en la película. Los humanos aquí somos las mascotas, a las que hay que educar, con las que se puede jugar y si no te portas bien tal vez tengas un final trágico; vamos, podríamos decir que algo similar a lo que hacemos nosotros con los animales.

Podemos vivir en primera persona el film y sentirnos como Terr, el pequeño humano con el que juegan los Draagianos, y sentir la angustia de estar a merced de alguien más grande y fuerte que nosotros, o por otra parte, podemos empatizar con los Draags, que por otro lado, son como el ser humano ha sido y es, al menos hasta hoy día.

Ambas razas intentaran acabar la una con la otra en la lucha por sobrevivir, pero la película es algo más profunda, aboga por encontrar un equilibrio entre los humanos y los Draags, alejando la más que posible extinción de los unos o los otros, que pueden aliarse y convivir juntos, uniendo ambas inteligencias.

La reflexión más clara que se puede sacar del film es que trata sobre el comportamiento que el ser humano tiene respecto al mundo que le rodea y sus posibles consecuencias.

Un film muy interesante, para salir de la rutina angustiosa del cine millenial, para ver que existen películas donde todavía se puede pensar e indagar.

Aquí os dejamos el link para poder ver este film.


|Escrito por Juan Gallego|juangallego

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: