Reseña «Padres brillantes, maestros fascinantes» | manual

Cury, A. (2005). Padres brillantes, maestros fascinantes. Barcelona: Planeta.

Introducción

Es un libro en el que aparecen diversas estrategias e iniciativas dirigidas a familias y a profesores/as, para favorecer la educación de los niños y niñas. Ofrece otra perspectiva educativa donde la confianza del hijo o del alumno es fundamental y así poder otorgarle una amplia oferta instructiva, que va más allá de otorgarle bienes materiales o caprichos. Además, Cury ha escrito otros libros similares a este volumen como por ejemplo “Hijos brillantes, alumnos fascinantes” donde el autor amplia la información sobre la educación, pero desde la posición de los jóvenes.

Resumen

Se trata de una serie de consejos para fomentar las relaciones entre padres e hijos, sin descuidar la formación educativa, teniendo en cuenta el diálogo y la motivación, para que el niño desarrolle su personalidad plenamente teniendo en cuenta los valores más importantes.

Así mismo, los buenos padres, según Cury, no solo aportan a sus hijos bienes materiales sino que también llevan a cabo el pleno desarrollo de su personalidad, aportándoles sus experiencias vividas y así favorecer también el diálogo.

Por otro lado, dice que los profesores fascinantes tienen que abstenerse de marcarles un compendio de reglas y sorprenderles con nuevas lecciones, reaccionando de distinta forma a lo que ellos y ellas esperan, y de esta manera que reflexionen por ellos mismos.

Las indicaciones que el autor sugiere a padres y profesores también sirven para no perder la confianza de los niños y niñas con el paso de los años, y fortalecer su autoestima.

También considera importante inculcarles el positivismo, enseñarles a pensar cuando comentan errores y a no limitarse hacer una simple crítica. Pedir perdón y admitir que no tienen la razón, son otros de los aspectos a tener en cuenta, ya que si no es así estarán más abocados a la soberbia. Capacitar a sus hijos para hacer frente a sus fracasos o derrotas e infundir constancia para que tras una caída se hagan más fuertes. Elevar su autoestima para que afronten los desafíos que le deparan y nunca perder la confianza en ellos mismos…

De esta manera, Cury define los siete hábitos de los maestros fascinantes, y son:

  1. Comprender el desarrollo de las mentes de los alumnos para ofrecerles mejores enseñanzas.
  2. Los maestros más competentes aportan un gran sentimiento cuando explican en clase, para fomentar el interés del alumnado.
  3. Educan las emociones con inteligencia para que se enfrenten a sus miedos y canalicen las situaciones estresantes de forma adecuada.
  4. Priorizan sobre el propio discernimiento del alumnado, en lugar de la acumulación de conocimientos.
  5. Los maestros fascinantes son difíciles de olvidar porque instruyen a las personas de forma competitiva, capaces de generar nuevas ideas que los diferencia del resto.
  6. Solucionan los conflictos en las clases, aportando lecciones éticas al agresor, sorprendiéndole con algo nuevo para fomentar su reflexión.
  7. Educan de forma realista para la vida, inculcando valores a su alumnado.

Así mismo Cury aconseja lo que los profesores deberían evitar, son para él los siete pecados capitales del maestro:

  1. Manifestar alguna carencia del alumno en público o en clase.
  2. Reflejar la autoridad de forma agresiva.
  3. Ser muy crítico.
  4. No aplicar ningún castigo cuando se sienta enfadado.
  5. Ser paciente y perseverar en la educación del alumnado.
  6. Cumplir con los pactos con los que nos hayamos comprometido.
  7. Desesperanzar al niño y hacerle creer que no nunca cumplirá sus sueños.
Conclusión

En mi opinión muchas de las sugerencias que aparecen en este libro son muy importantes para el desarrollo del niño, como el estímulo de la motivación, la confianza en sí mismos y el aprendizaje emocional. Por ello creo que deben ser puestas en práctica.

 

|Reseña recomendada para docentes por Ángela Martínez|ángela

2 comentarios sobre “Reseña «Padres brillantes, maestros fascinantes» | manual

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: