Cómo celebrar el Premio Nobel de la Paz en tu centro

El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz (DENIP) desde 1964. En esta fecha se conmemora la muerte de Gandhi, que fue un líder nacional y espiritual de la India. El objetivo de esta celebración es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los DDHH y la no violencia y la paz y entendimiento entre personas. El Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia, reconoció el DENIP con la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976. Aunque no debemos confundir este día con el Día Internacional de la Paz, que se celebra cada 21 de septiembre.

¿Qué actividades podemos hacer en el Día Escolar de la No-Violencia y la Paz?

Se pueden hacer muchas y variadas actividades sobre los valores que pretende transmitir esta festividad. Pero hoy os contamos la preparación de la actividad que hemos llevado a cabo en nuestro centro.

Primer paso: investigamos

Cada tutor o tutora explica a su grupo-clase qué es el Premio Nobel de la Paz y se inicia una investigación grupal sobre una persona que ha recibido este premio, como por ejemplo Nelson Mandela. Deben averiguar de estas personas:

  1. Por qué ganaron este premio
  2. Que ha hecho durante su vida para poder ganarlo

Entonces cada tutor/a establece los valores o las normas que puede aprovechar para trabajar en clase y que quiere que se realcen o destaquen en la clase. Durante una semana aproximadamente se trabajan esos valores en cada grupo, hasta que el último día se elegirá a la persona que será Premio Nobel de la Paz de la clase, que debe ser elegido por todos los compañeros y compañeras. Esta persona elegida, debe cumplir los valores preestablecidos. Algunos ejemplos: una persona que sabe compartir, una persona que colabora, que es amable, que sabe escuchar, que ayuda, que da abrazos, que juega con todos y todas, etc.

Segundo paso: entrega de premios y actividad de todas las clases

El día de la celebración, 30 de enero, se le entrega el premio (un diploma y una medalla) a cada persona elegida en cada grupo y otra persona de la clase lee una frase sobre los valores que justifican que ese compañero/a gane ese premio, o una frase sobre la paz. Esta parte es libre y cada clase elegirá lo que quiere decir.

Plantilla diploma alumnado 2018

Además de entregar los diplomas, se hace una «soltada de globos» y en cada globo vendrá escrito el valor que hemos seleccionado en cada grupo. Por ejemplo, si Fabián del grupo 3º A ha ganado el Premio Nobel de la Paz porque es muy amable, en el globo habremos escrito amabilidad.

 

¿Qué conseguimos con esta actividad?

Además de la celebración del DENIP, a nivel escolar se reconocen las buenas prácticas y a los alumnos y alumnas que comparten unos valores admirables con el resto. De esta forma, damos visibilidad a buenas acciones, que al ser premiadas, pueden ser imitadas por el resto del centro.


 

|Actividad propuesta por Ana Sansano|avatarAna-2

Un comentario sobre “Cómo celebrar el Premio Nobel de la Paz en tu centro

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: