Como madres necesitamos muchos apoyos a la hora de educar. De 0 a 2 años todo son mimos, pero una vez pasada esta edad nos adentramos en el mundo de educar y por experiencia propia no es nada fácil.
Trasmitirle valores como la empatía y el respeto hacia otros se ha convertido casi en una asignatura pendiente o inexistente debido a la sociedad en la que vivimos en la que todo vale y todo se pasa por alto.
Cuando comienza el colegio nuestros miedos afloran y todas las herramientas que tengamos van a ser pocas con todo lo que se nos puede avecinar.
A mí me gusta mucho trabajar con cuentos donde Hugo y yo dialogamos sobre ellos. Los cuentos trabajan de forma subliminal cualquier situación que estén pasando nuestros hijos a la vez que ellos se dan cuenta que las cosas que pasan con algunos de sus compañeros no están bien. De paso saco información, ya que si le interrogo se puede cerrar en banda y no contar nada.
Un ejemplo es el cuento que os explico a continuación. Espero que os guste tanto como a mí.
Ibarrola, B. (2008). El Club de los Valientes. Editorial S.M., 29 p.
Autora
Begoña Ibarrola, nació en Bilbao en 1954, aunque reside en Madrid desde hace años. Es psicóloga y autora española de relatos infantiles y libros educativos. Se dedica a la escritura, a la investigación y a la docencia. Entre sus trabajos en ediciones S.M destaca la colección de cuentos para sentir, donde el niño puede experimentar la alegría, miedo, tristeza y tantas emociones que nuestros niños y niñas no saben expresarnos.
Entre sus cuentos más famosos nos encontramos: Tú tienes la culpa de todo, Historia de una lata, Chusco, un perro callejero y muchísimos más.
Edad Recomendada
A partir de 3 años
Argumento
Cuento ilustrado que habla sobre la valentía y la cobardía. La historia se desarrolla dentro de un colegio cualquiera donde un niño por ser más alto que los demás se aprovecha de todos quitándoles el bocadillo y todo lo que se le ocurriera, pero un día pasa algo inesperado: un compañero se revela y crea un club junto con otros niños que fueron molestados en algún momento.
Desde ahí todo cambiará gracias a la comunicación y a la unión de todos.
Análisis
Cuento de tapa dura, con 29 páginas. Contiene unas ilustraciones de Pablo Auladell muy diferentes a lo que estamos acostumbrados a ver en cuentos infantiles. Imitan a la acuarela, con colores suaves, escrito con una letra minúscula imitando al formato que se utiliza en infantil para enseñar a los niños a leer cuando la mayúscula ya está interiorizada. Por tanto facilita su lectura en los más pequeños.
Incluye una guía para padres donde podemos investigar si nuestros hijos se han sentido o se sienten así en su colegio y como resolver los problemas de forma tranquila y pacífica sin tener que recurrir al interrogatorio donde la mayoría de las veces los niños y niñas se cierran en banda por miedo.
En la historia intervienen dos personajes clave: Samuel y Alan. Samuel es el niño más alto y fuerte del colegio. Gracias a esto piensa que puede hacer lo que quiera con todos sus compañeros utilizando la fuerza y las amenazas. De esta forma consigue que los demás niños estén a sus pies menos Alan que aunque día tras día era molestado y humillado por Samuel un día conoce a alguien misterioso y se le ocurre una idea. Habla con los demás niños del colegio, esos niños que en alguna ocasión también sufrieron los malos tratos y forman un club, El club de los Valientes, donde su única misión era unirse contra este niño si molestaba a alguien más.
El club se estaba haciendo tan grande que Samuel se quedó tan solo que eso le hizo recapacitar y dejara de molestar.
|Reseña compartida por Sara Moreno|
Deja una respuesta