Cortometraje: «Scarlett contra el cáncer»

Es un cortometraje animado basado en una historia real, la de Scarlett Aida Rivero Osejo, una niña que fue diagnosticada con un tumor maligno (sarcoma de Ewing) y que, a causa de ello, tuvo que sufrir la amputación de una de sus piernas. Esta idea fue la inspiración que llevó a cabo la compañía de producción y animación digital STUDIO.

El propósito de este corto, de apenas tres minutos de duración, es mostrar al resto del mundo que, a pesar de tener que pasar por un momento crítico, existe ese rayo de esperanza con el que poder superarlo, no rendirse y hacer sus sueños realidad.

Análisis

El vídeo comienza con la imagen de Scarlett tumbada en su cama con una expresión de preocupación, la cual no le permite conciliar el sueño, debida a la enfermedad que padece. A su vez, se van entremezclando imágenes de cómo ese tumor va desarrollándose en su organismo. A los pocos segundos, la niña se levanta de su cama y puede observarse que le falta una de sus piernas.

Seguidamente, se muestra su rutina escolar y extraescolar donde se siente excluida por pensar que no es capaz de realizar las mismas actividades que el resto de niñas y niños de su edad. De repente, Scarlett ve pasar a una niña vestida de bailarina y, por un momento, se imagina a ella misma bailando, su sueño. La pequeña empieza a practicar ella sola en su habitación, pero al principio pierde el equilibrio y se cae, situación que la hace sentir triste.

Sin embargo, vemos que aparece su madre y se acerca a ella para consolarla y darle apoyo. Y es entonces cuando le muestra un vestido de bailarina como el que ella soñaba y Scarlett lo acepta y decide seguir adelante y no rendirse para poder alcanzar su ansiado sueño. Poco a poco, continua practicando y, con la ayuda de la prótesis de la pierna amputada, lo logra. Así, la niña aprendió que no importa los obstáculos que se presenten en nuestro camino, pues con perseverancia y esfuerzo los sueños pueden cumplirse.

Al final del vídeo, la pequeña se encuentra con un niño que está sentado en un banco solo y muy triste. Ella decide pararse y sentarse a su lado transmitiéndole su apoyo. Finalmente, el vídeo acaba con una cita del pacifista sudafricano Desmond Tutu “Hope is being able to see that there is light despite all of the darkness” – «La esperanza es ser capaz de ver que hay luz a pesar de toda la oscuridad”.

Cabe destacar que este cortometraje no tiene un diálogo entre personajes, sino que la historia se cuenta a través de las imágenes y la banda sonora que es una canción titulada Keep on going de Abby Diamond. Esta canción tiene una melodía muy dulce, al igual que la voz de su cantante, la cual provoca ese sentimiento de emoción en los espectadores.

Como maestra, considero que es un vídeo muy interesante con el que poder trabajar la esperanza y la determinación en el aula puesto que tendremos alumnado muy diverso, teniendo o no alguna enfermedad como el caso de la protagonista. Me gustó y lo recomiendo por muchos motivos pero me gustaría destacar los que fueron más significantes para mí. En primer lugar, me parece que es una historia muy visual y breve que puede llegar a todo el mundo, pues no hace falta entender un diálogo o una conversación para ver el fondo que tiene y el mensaje que quiere transmitir. Y en segundo lugar, la música que lo acompaña, tanto por la melodía como por la letra de la canción.

A modo de conclusión, cabe destacar que se creó también una fundación para esta historia con el fin de ayudar a todas esas familias que han de pasar por la misma situación que Scarlett. Podéis visitar esta página web y visualizar este cortometraje en el siguiente enlace: http://www.scarlettcontraelcancer.com/


|Escrito por Miriam Valero|avatarMiriam

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: