Reseña «Nicomedes, el pelón» | narrativa

Pinto & Chinto (2013). Nicomedes, el pelón. Editorial Kalandraka, 48 p.

Autores e ilustradores

David Pintor (1975) y Carlos López (1967) son de A Coruña, y empezaron a trabajar juntos como humoristas gráficos en 1993 para diferentes periódicos. En la actualidad publican en La Voz de Galicia una viñeta diaria, y han recibido diversos premios por su humor gráfico. Fue en 2001 cuando empezaron su exitosa carrera dentro del mundo de la literatura infantil; con más de 20 libros se han convertido en los dos autores más galardonados de Galicia, recibiendo el Premio Merlín, Premio Raíña Lupa, Premio Martín Sarmiento, entre otros. Entre sus obras encontramos:

  • Suca (2003)
  • Cuentos para niños que se duermen enseguida (2010)
  • Minimalario (2011)
  • Los estrambóticos viajes de Gulliver (2012)
  • La estrambótica isla del tesoro (2015)
Edad recomendada

Todas las edades.

Argumento

Nicomedes era un hombre con una cabellera magnífica, pero poco a poco se quedó calvo. Fue ahí cuando decidió poner remedio a su calvicie, con unas ideas un tanto extrañas…

Análisis

Este libro tiene una medida rectangular grande, de 16,5 x 30 cm. con cubiertas duras y resistentes. En la cubierta aparece el personaje principal, o mejor dicho, su cabeza, que será el encuadre que tendrá en personaje a lo largo de la historia en todas las ilustraciones. También aparece el título del libro en colores cálidos, jugando con la pelirroja cabellera, y con trazo de pincel. En la parte superior aparecen los autores e ilustradores, y en la parte inferior derecha la editorial, Kalandraka.

parte exterior_nicomedes

La contracubierta va directamente relacionada con la cubierta, pues aparece Nicomedes de espaldas, y su gato asomándose. Aparece también el nombre de la colección: «Libros para soñar». El juego con el color naranja de las ilustraciones puede observarse también en el lomo del libro.

La forma de estructurar las páginas es siempre la misma: con el libro abierto aparece a la derecha una ilustración grande del protagonista, y en la parte izquierda el texto breve, en color negro, que a veces aparece acompañado del gato o de algunos objetos. Es un buen formato a la hora de contarlo mientras se muestra a los niños y niñas.

En las ilustraciones predominan los colores suaves, y las expresiones faciales de los personajes acompañan al texto, con ese toque de humor que incita a la risa. El fondo es siempre blanco, como puede observarse a continuación.

 

La caligrafía escogida es de letra no ligada, de un tamaño grande y con párrafo centrado. Muy fácil de leer y de entender, ya que va describiendo las diferentes ilustraciones. Además, este libro está disponible también en catalán, gallego y portugués.

La historia de la calvicie de Nicomedes sigue un orden narrativo, ya que se presenta una situación problemática, cuando pierde su querido pelo, y busca diferentes soluciones sin éxito, hasta que se le ocurre una idea que le lleva a un feliz y divertido desenlace. Las diferentes situaciones que se van mostrando a lo largo de las páginas son de los más descabelladas: se pone un poco de césped, y se le sube un futbolista… Se pone una peluca, y se le sube un peluquero… Se pone un plato de espaguetis en la cabeza y…

¡Un libro para reír!

 

|Reseña compartida por Irene Sánchez Peñalver|avatar3

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: