¿Qué es y para qué se utiliza la etiqueta #juegaunlibro?
#Juegaunlibro es una iniciativa creada por un grupo de instagramers para poder darle vida a la literatura infantil. Poco a poco se han ido sumando más personas, y actualmente la iniciativa cuenta con una media de 60 personas amantes de la literatura infantil, ¡y más de 1000 publicaciones!
Esta propuesta se basa en reseñar un libro infantil y proponer una actividad o un juego para trabajar con el libro. La intención es hacer que los libros sean más atractivos para los niños y niñas y fomentar así la lectura.
Es cierto que uno de los motivos que hace que el gusto y placer por la lectura decaiga es, por ejemplo, la obligatoriedad de la misma durante cualquier etapa educativa. En las escuelas e institutos, hasta hace unos años, siempre se ha concebido la lectura como algo obligatorio para pasar un examen u obtener una calificación a la hora de evaluar al alumnado. Sin embargo, con esta propuesta se pretende motivar al lector/a tratando los libros como un juego y no como una herramienta obligatoria para plasmarla en un simple examen.
Asimismo, la era tecnológica está causando cambios en el consumo y disfrute de la literatura, y por eso la iniciativa de estas personas es conseguir despegar un poquito de las tecnologías a los más pequeños y atraparlos en las lecturas de los libros libros: que toquen, sientan y jueguen con la literatura.
Esta iniciativa es muy interesante porque existen propuestas de libros infantiles muy variadas en cuanto a género, forma, temáticas, etc. Y, por consiguiente, son actividades heterogéneas. Por esto, a la hora de querer llevar alguna de ellas al aula, podemos escoger entre grandes propuestas la que mejor se adapte a los intereses de nuestro alumnado o bien podemos adaptar o elaborar la nuestra propia y compartirla con los demás.
Algunos ejemplos
Nos resulta difícil hacer una breve selección entre tantas propuestas geniales. Pero os enlazamos a continuación algunas de ellas:
- Un ejemplo a destacar de esta iniciativa es la propuesta por parte de @adventuresinclass , que podéis ver aquí, para trabajar «El asombroso mundo de Bernardo», un cuento del maestro César Bona. Esta lectura trata, principalmente, la capacidad creativa. Con la idea de potenciar la creatividad y desarrollar la imaginación del alumnado, @adventuresinclass ha creado un juego denominado ¿Qué ves aquí? con mecánica similar al juego Dixit. Este juego está propuesto para jugar entre 2 y 6 personas que sean mayores de 6 años. Cabe añadir que también está compartido en su blog Aventures in class para que las personas que lo deseen puedan hacer uso del mismo.
- Una propuesta para el libro «Ovejas, muchas, muchísimas ovejas» es la de @melodas y la podéis ver aquí. Se trata de una actividad de conteo muy atractiva para los más pequeños/as y directamente relacionada con la temática de la obra. El libro es de Haluka Nohana.
- «Elmer» es una obra imprescindible en cualquier biblioteca, y así lo ha querido demostrar @cargando_pt en la propuesta que podéis ver aquí. Con la actividad que propone durante la lectura, con la proyección de colores, haremos entrar a los niños y niñas en un mundo mágico y un espacio muy especial para la lectura. No olvidemos que la ambientación es muy importante.
- También queremos hacer referencia a una propuesta de @elmundodepaulapt para el libro «Curiosity. La història d’un robot de Mart» que podéis consultar aquí, y que nos gusta especialmente porque propone un espacio de creación y creatividad para el alumnado, con material reciclado.
- Por último, y no por ello menos importante, una propuesta de @infantil_mola que nos encanta, para el libro «Por cuatro esquinitas de nada». Nos propone una actividad en la que se implica directamente a las familias y hace uso de las nuevas tecnologías y de internet para desarrollar la expresión oral. Podéis conocerla aquí.
Os animamos a que sigáis el hashtag #juegaunlibro en Instagram porque os asombraréis con cada preciosa propuesta. ¡Cada lunes suben nuevos libros con nuevas propuestas didácticas!
|Escrito por Miriam Valero, Sandra Beltrá e Irene Sánchez|
Hace tiempo que sigo esta iniciativa y me chifla!! Como se puede participar en ella? Simplemente publicando la reseña con el #?
Me gustaMe gusta
¡Hola! Sí, puedes participar a través de Instagram enlazando tus propuestas a #juegaunlibro. Un abrazo
Me gustaMe gusta