Tal y como nos propusisteis en nuestra cuenta de Instagram, hoy os damos un par de consejos para tener la legislación bien organizada. Como estudiantes que somos, o hemos sido, ya sabemos que el orden y la planificación son una parte importantísima y necesaria para el éxito en nuestros estudios. Sin embargo, a veces no dedicamos el tiempo previo suficiente a pensar cómo organizar nuestro tiempo, nuestros materiales y recursos y, en este caso, nuestro temario, lo cual desemboca en frustración, estrés y pérdida de motivación.
Así que: TOMAOS VUESTRO TIEMPO. Buscad y examinad lo que tenéis que conocer y estudiar para una oposición, echad un vistazo a la extensión de cada documento, calculad del tiempo aproximado que necesitáis para cada cosa. Y debéis ser realistas, porque si también trabajáis o tenéis otras responsabilidades, no esperéis estudiar 15 horas diarias… Es muy importante marcar mini-metas alcanzables (podéis conocer más Consejos para afrontar unas oposiciones aquí).
Primero: hacer un listado
El primer consejo es localizar toda la legislación que vendrá citada en temas teóricos y en supuestos. Parece lógico ¿verdad?, pues a veces nos saltamos este paso tan sencillo y no somos capaces de visualizar toda la información que necesitamos revisar con un solo golpe de vista, y se nos pueden escapar cosas importantes.
Una vez localizado todo lo que necesitamos es recomendable hacer una lista para poder ir añadiendo nueva legislación o marcando la documentación que ya hemos revisado. Para que sea más sencillo podéis clasificarla por bloques según la oposición. Por ejemplo: en legislación estatal, autonómica u otra.
Segundo: descargar documentación y subrayar
Para descargar los documentos legales primero debemos asegurarnos de que son textos consolidados, lo cual nos garantizará que estamos consultando los textos originales y sus posteriores modificaciones.
Una vez impreso (o en versión digital), conviene conocer la estructura y lo que creamos más importante para nuestro estudio. Para ello subrayamos y podemos tomar algunas notas.
Si estamos estudiando para entrar en un cuerpo docente, no está de más recordar que resulta indispensable trabajar sobre el currículo de la comunidad autónoma. Nuestro consejo es que lo imprimáis aparte, lo encuadernéis, lo subrayéis, que escribáis en los márgenes…
Tercero: resumir lo esencial
La legislación es compleja así que si podemos simplificarla hagámoslo. Eso nos ayudará a comprender y a retener lo esencial. Un consejo es abrir un documento en Word e ir escribiendo con nuestras palabras las 4 o 5 cosas más importantes de cada documento: en cuántos artículos y anexos se divide, cómo describe ciertos conceptos, en qué se ha modificado recientemente, etc.
Cuarto: organizar todo de forma atractiva
Ya que sentarnos a repasar legislación nos puede parecer una de las tareas más aburridas de una oposición, podemos darle un toque personal y bonito ¡De esta forma nos parecerá más atractivo estudiar! Además, la organización y la limpieza nos calma y estaremos en mejores condiciones para superar retos.
Para tener todo lo anterior organizado, os proponemos hacer una portada para cada bloque. Podéis crear un fondo o buscar en páginas como Pinterest, Pixabay o Freepik.
Por último clasificar la información como más cómodo os resulte y encuadernar para que sea más manejable. Por ejemplo, un índice que recoja cada documento legal del bloque, a continuación el documento oficial subrayado e inmediatamente después nuestros apuntes.
¡Esperamos que os sean útiles nuestros humildes consejos!
Si además queréis llevar un control del temario, podéis utilizar la siguiente plantilla gratuita: PLANTILLA CONTROL DE ESTUDIO.
|Escrito por Irene Sánchez|