Tony Ross (Edition 2001). I want to be. Published by HarperCollins Children’s Books. 23 p.
Además también podemos encontrarlo en español: Yo quiero ser… Traducido por Isabel Cano Guijarro. Editorial SM de la colección el Barco de Vapor.
Autor e ilustrador
Tony Ross, es un ilustrador y escritor inglés. Estudió en la Escuela de Arte de Liverpool. Trabajó más tarde dibujando historietas, de diseñador gráfico, así como de director de arte en una agencia de publicidad. Publicó su primer libro en 1976: Goldilocks and the Three Bears. Desde entonces no ha dejado de ilustrar, tanto sus propios textos, como los de otros autores.
Ha obtenido en tres ocasiones el Silver Paintbrush Award (1980, 1984, 1995) por sus obras Jack and the Beanstalk, Towser and Sadie’s Birthday, y The Second Princess. I Want My Potty ganó el Dutch Silver Pencil Award al mejor texto de un autor extranjero, y se convirtió en el número uno de ventas en Reino Unido en 1987. En 1986 ganó con I’m Coming to Get You el German Children’s Book Prize.
Alguno de sus libros más conocidos son los siguientes:
- La culpa es de Óscar
- Doña Cabra y sus siete cabritillos
- Juan el perezoso
- Martes terrible (con Hazel Townson)
- La pequeña princesa
- Quiero el tito
- ¿Será porque…?
- Lucas (con Tony Bradman)
- ¿Seguiremos siendo amigos?
Edad recomendada
3-6 años
Argumento
La protagonista del cuento es una pequeña princesa que se da cuenta que ha crecido desde la última vez que se midió y además que se está haciendo mayor. La princesa, preocupada, empieza a preguntarse qué debería hacer para ser diferente y cambiar, así que decide preguntar a los de su alrededor, cuál es la mejor manera de ser.
La pequeña princesa recibe tantos y tantos consejos, que piensa que hacerse mayor es demasiado difícil. Finalmente, pregunta a una criada y ésta le responde: “La pregunta importante es… ¿qué quieres ser tú?” y la pequeña le responde : “yo quiero ser…”.
¡Descubre tú mismo que quiere ser la pequeña princesa!
Análisis
Éste libro es de tapa blanda, de 32 páginas. En la portada, podemos ver a la protagonista del cuento, la pequeña princesa, con su corona y su boca mal pintada del pintalabios que lleva en la mano. El título, aparece en letra de imprenta, en tamaño grande y de color rojo, lo cual destaca con el fondo del libro, de color verde.
Las páginas siguen la misma estructura durante el libro, primero aparece la imagen predominando y justo debajo de cada una, el texto:
La caligrafía es de tamaño medio, de tipo imprenta, y aparece debajo de cada ilustración. Los párrafos son cortos, con un máximo de tres líneas. También, cabe destacar las frases cortas, así como la repetición de preguntas.
Los personajes, como podemos observar en la portada, la pequeña princesa es la protagonista. En cuanto a los secundarios, podemos destacar que los que aparecen son más mayores que la princesa y éstos tienen un oficio/cargo diferente durante la lectura. Sin embargo, hay una excepción, en la última página podemos encontrar al príncipe, un niño más pequeño que la protagonista. Todo esto, podemos comprobarlo a través de las ilustraciones.
Las ilustraciones destacan por el contraste de colores y por el estilo sencillo que hace captar la atención de los más pequeños. Además, cada ilustración ocupa la mayor parte de la página, así pues, los niños y niñas pueden hacerse una idea y anticipar lo que puede ocurrir.
Como ya sabemos, la pequeña princesa está preocupada, las expresiones faciales de cómo se siente, podemos apreciarlas en cada imagen.
¿Qué se trabaja en éste libro?
De esta divertida historia podemos destacar que se trabaja el conocimiento de uno mismo y de ser uno mismo; la orientación por parte de los mayores, ya que la niña pregunta a los adultos de su alrededor para que le aconsejen. Además con las respuestas que recibe, también aprendemos algunos valores y necesidades esenciales de la vida diaria, como ser limpio o amable.
¿Cómo trabajar éste libro?
En clase, podemos hacer una ronda de preguntas a los niños y las niñas para saber acerca de lo que les gustaría ser y así pasar un rato divertido. Por otro lado, antes de empezar la lectura, mostramos la portada y preguntamos qué piensan que quiere ser la princesa. También, durante la lectura podemos mostrar las imágenes y hacer que piensen cual será la respuesta de cada adulto. Por último, una vez leído el cuento, al ser frases sencillas, una opción sería hacer una representación teatral del cuento.
Enlace a biografía de Tony Ross
|Reseña compartida por Nereida Lafuente|
Deja una respuesta