Reseña «When I’m feeling angry» | narrativa

Trace Moroney (edition 2005). When I’m feeling angry. Published by  Five Mile. 16p.

Además también podemos encontrarlo en español: Cuando estoy enfadado. Traducido por Teresa Tellechea. Editorial SM

Autora

Tracey Moroney nació en Marton, Nueva Zelanda, en 1965. Aprendió su profesión trabajando como diseñadora de animación, directora técnica y luego como responsable en diseño de proyectos internacionales para diferentes casas editoriales. Pasó varios años trabajando en la ciudad australiana de Melbourne, viajando a menudo y entrando en contacto con diversas editoriales extranjeras. Luego se instaló en la Isla Sur de Nueva Zelanda, donde comenzó a escribir y a ilustrar libros infantiles para varias editoriales australianas y estadounidenses.

Sus obras tienen un importante componente pedagógico y tratan temas cotidianos del niño. En 1997 fue finalista del New Zealand Post Book Award, por su libro Nicketty-Nacketty, Noo-noo-noo.

Algunas de sus obras:

  • When I’m feeling scared
  • When I’m feeling happy
  • When I’m feeling nervous
  • When I’m feeling jealous
  • The things I love about school
  • The things I love about family
  • The things I love about friends

Todas ellas y muchas más las podemos encontrar traducidas en español.

Edad recomendada

3-6 años

Argumento

El protagonista de éste cuento es un conejo que muestra cómo se siente cuando está enfadado. Además nos cuenta distintas situaciones que le hacen sentirse así. Como por ejemplo cuando alguien le destruye su castillo de arena o le culpa de algo que no ha hecho.

Por otro lado explica todo lo que le apetece hacer cuando está así y cuando habla sobre su enfado con alguien que cuida de él, le ayuda a que se le pase.

Análisis

Este libro es de tapa blanda, de 16 páginas. En la portada, podemos ver al protagonista, el conejo, éste aparece de brazos cruzados y podemos apreciar su cara de enfado. El título, aparece en letra de imprenta, en tamaño grande y de color lila.

Las páginas no siguen una estructura durante todo el cuento, en cuanto al texto y las imágenes. Podemos observar páginas en las que la imagen se extiende en dos hojas, otras en las que predomina la imagen ocupando toda la página y otras en las que el texto y la imagen predominan por igual.

IMG_20191014_084703

La caligrafía es de tamaño medio, de tipo imprenta, y suele aparecer en la mayor parte del cuento en la parte superior de las páginas. Los párrafos son cortos, con un máximo de tres líneas, aunque la mayoría son frases cortas y ocupan una línea.

Las ilustraciones son sencillas y llamativas por su colorido. Las imágenes nos muestran perfectamente cómo se siente en cada situación el protagonista y podemos adivinar qué le ocurre sin leer el texto.

IMG_20191014_084651

Es una historia muy entretenida donde trabajamos los sentimientos y podemos hacer partícipes a los niños haciendo que nos cuenten que es lo que les hace sentir enfadados y que sienten.

¿Y a ti, qué te hace sentirte enfadado?


|Reseña compartida por Nereida Lafuente|avatarNere

Enlace:

https://es.literaturasm.com/autor/tracey-moroney#gref

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: