Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: propuestas

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (o Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer), un problema muy serio y preocupante de nuestra sociedad.

En un día como hoy, se denuncia la violencia que se ejerce sobre las mujeres de todo el mundo, y se reclaman políticas para su erradicación, también desde los centros educativos. Se han convocado diversas manifestaciones en distintos puntos de nuestro país, así como talleres y eventos para concienciar sobre esta problemática.

Es importante que toda la comunidad educativa se comprometa a trabajar continuamente por la no violencia y la igualdad de género. Hoy os mostramos algunas iniciativas.

cartel alicante
Cartel 25N del Ayuntamiento de Alicante

Actividades locales

En algunas localidades, como en Elche, se han programado diversas actividades con los alumnos y alumnas. En este caso, se ha convocado un acto central en la Plaza del Palacio de Congresos «Ciutat d’Elx» con el lema «¡Vuela mariposa! Contra la violencia de género».

A este evento han acudido diferentes centros educativos, y el alumnado ha preparado canciones, performance y recitales contra la violencia de género. Por ejemplo, las clases de 5º y 6º del CEIP Miguel de Cervantes de Elche han interpretado un «regue-rap» compuesto por ellos mismos.

También se han elaborado corazones con mariposas en todas las aulas, cargadas de frases y mensajes contra la violencia hacia las mujeres, siguiendo el lema de este acto.

Productos de la concienciación en las aulas

Algunas actividades que se han llevado a cabo en las aulas y se han compartido por sus maestros y maestras merecen mención en este espacio.

  • Con el objetivo de respetar y amar desde bien pequeños/as a todas las mujeres, Miriam ha iniciado hoy esta actividad con un debate sobre qué significaba el 25N y el concepto de violencia de género. El producto final les ha quedado precioso:

View this post on Instagram

NO 🚫 a la VIOLENCIA de GÉNERO. (📸 Muestra de mensaje que han escrito a la mujer más importante de su vida!) Os explico la actividad que he llevado acabo con mi grupo con el objetivo de concienciar y sensibilizar sobre este concepto. En este año hay 52 víctimas mortales. NO se puede permitir ni una paso atrás en la lucha contra la mayor negación de derechos y libertades de la mitad de la población! . . ▶️Nuestra actividad ha consistido en lo siguiente: 💜Primero hemos hecho un debate sobre qué significaba el 25N y el concepto de VIOLENCIA DE GÉNERO acompañado de una reflexión a nivel grupal. 💜A ritmo de @rozalenmusic hemos pintado corazones y hemos estampado nuestras manos en un gran lazo. (Nombramos a @rozalenmusic en los comentarios para que lo vea?) 😝 💜Cada niñx ha hecho una rosa Lila con papel de seda en motivo de las víctimas mortales por violencia de género. 💜Les he imprimido su rostro en negativo y lo han pintado de color Lila. Hemos puesto una frase significativa y relacionada con la violencia de género y lo hemos colgado en la clase. 💜Para finalizar, cada niñx ha traído la mujer más importante de su vida, han explicado el porqué y lo han escrito en un papel para después colgarlo en la clase. El ¿objetivo? Respetar y amar des de bien pequeñxs a todas las mujeres que nos dan la vida! . . ⭐️NI GOLPES QUE DUELAN, NI PALABRAS QUE HIERAN⭐️ . . Si os gusta toda la actividad, dadle un súper like! ❤️ . . . #abeceart #NIUNAMENOS #SOMOSUNASOMOSTODAS #25N #25noviembrediainternacionalcontralaviolenciadegenero #nomasviolencia #noviolencia #noalmaltrato #noesno #claustrodeig #infantilgram #teacher #maestra #maestrainfantil #maestraprimaria #infantil #primaria #kids #love #teaching #educacion #infantilgram #learning #learnandplay #play #children #educacion #educacionprimaria #educacioninfantil #mestra #maestra #maestrainfantil #maestraprimaria #recursosmateriales

A post shared by ABECEART – Miriam (@abeceart) on

  • A través de una pequeña exposición, Sara ha trasladado a su clase una gran reflexión y sensibilización acerca de la violencia. Sin duda un gran ejemplo visual de aquellos y aquellas que han sido silenciados/as:

View this post on Instagram

#25-N. Nós berramos ben alto e ben claro NON Á VIOLENCIA, e ti? . . . Esta pequeña exposición que toma como base la propuesta de @chemamesias y Mónica @escolacampo recogida en el libro “Educación Artística Sensible” es el resultado de todo un trabajo de sensibilización y reflexión acerca de la violencia en su sentido más amplio: . ❌ violencia cara la mujer, el hombre, la infancia, los animales… . ❌ violencia externa y física. . ❌ violencia invisible y silenciada a través de múltiples artefactos psicológicos: humillaciones, amenazas… Las lecturas de cuentos se convirtieron en el hilo conductor que nos permitió abrir diálogos y “reflexiones” dirigidas a profundizar sobre ésta. Os explico brevemente el significado de cada elemento de la instalación: 😱El grito representa la repulsa y cese de la violencia a la vez que pretende simbolizar la voz de aquellxs que son silenciadxs. 🔠Las palabras de sus ojos, son aportaciones de los propios niños fruto de los diálogos que hemos mantenido. Reflejan qué es lo que ellos entienden por violencia, cómo se manifiesta, cómo nos sentimos ante ella… 🤕 Las vendas, aportadas por las familias (infinitas gracias ❤️), la cura para ella. Aquellas acciones que nos ayudarían a erradicarla. Porque lo único que deberían de ver nuestros ojos es el cariño, el amor, la tolerancia, la empatía… . . . Ojalá que pronto el 25-N deje de ser una fecha que conmemorar. Ojalá que pronto seamos libres. Ojalá que pronto aprendamos a respetarnos. Ojalá que pronto vivamos en igualdad. Ojalá que pronto…

A post shared by laclasede_sara (@laclasede_sara) on

  • Hoy el «profejul» compartía en su cuenta educativa de Instagram algunos de los  increíbles carteles que ha realizado el alumnado de la ESO, para denunciar la violencia contra la mujer:
  • También a nivel artístico, el curso pasado el CEIP Miguel de Cervantes (Elche)  creó estas «V» gigantes para visualizar la problemática que vivimos.

Movimiento en redes sociales 

Sin duda, un año más mucha gente se ha volcado en las redes sociales compartiendo su repulsa contra la violencia que sufren las mujeres y todas sus víctimas. Se han utilizado hashtags como #25N #pintaelmundodenaranja #niunamenos #niunpasoatrás  o #contralaviolenciadegénero

Sigamos trabajando por un mundo mejor.


|Escrito por Irene Sánchez|

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: