El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Diversidad Funcional y os proponemos algunas actividades tipo para llevar a cabo en los centros educativos:
1. ACTIVIDAD MURAL
Los tutores/as realizarán una actividad de sensibilización sobre la diversidad funcional dentro de su aula a través de un cuento, corto, etc. (Ver lista recomendaciones al final del post*).
Tras haber realizado esta actividad, la clase se dividirá en grupos para elaborar 6 piezas de puzle por aula con el fin de construir el gran puzle-mural de todo el cole.
La idea es que en estas piezas plasmen lo que para ellos/as es la inclusión de la personas con diversidad funcional (con dibujos, pintura, frases, palabras, fotos, collage de diferentes materiales, etc.) y sensibilizarlos sobre que todos y todas tenemos capacidades diferentes y especiales que nos enriquecen. A continuación, os mostramos algunos ejemplos para tener como referencia:
También podéis ver el post que compartimos el curso pasado (clic aquí).
2. LEMA INCLUSIÓN
Los alumnos de 6º realizarán lemas de la inclusión de las personas con diversidad funcional. El objetivo es que inventen lemas con esta temática y realicen un cartel para exponerlos por todo el centro.
Esta actividad se podrá realizar por grupos, individual, etc.
3. JUEGOS DE LA DIVERSIDAD
Los objetivos que se persiguen con estas jornadas son que todo el personal educativo experimente y conozca las limitaciones de las personas con discapacidad a la hora de realizar acciones habituales de la vida cotidiana. Provocando así, la reflexión sobre qué soluciones hay y cómo consiguen realizarlas a pesar de sus limitaciones.
Estas jornadas, las realizará cada día un nivel en la hora del patio. El nivel se dividiría en cuatro grupos y se realizará cuatro actividades diferentes en las que irán rotando.
Estas cuatro actividades estarán supervisadas por las dos maestras de PT y los dos tutores del nivel.
Las actividades propuestas son:
- Juegos sobre ruedas: el alumnado debe sentarse en una silla de ruedas y debe hacer un recorrido esquivando los conos que marcan el camino.
- Juego a ciegas: los alumnos, con los ojos tapados, deberán de guardar las piezas que se les proporcione en su lugar correspondiente en base a la forma de éstas.
- Pinto sin manos: el alumnado deberá intentar hacer un dibujo con la boca o con los píes, sin utilizar las manos.
- Beber sin ver: el alumnado deberá intentar llenar un vaso de agua sin ver.
- ¿Qué me dices? : uno de los alumnos debe intentar transmitir un mensaje a otro compañero de su equipo y hacerse entender sin utilizar la voz.
*RECOMENDACIONES CORTOS Y CUENTOS
Educación Infantil:
- Por cuatro esquinitas de nada
- El cazo de Lorenzo
- El monstruo rosa
- Elmer
- Los zapatos de Marta
Educación Primaria:
- Ian
- Cuerdas
- Tamara quiere ser bailarina
- DownTown
- Los zapatos de Marta
- Los colores de las flores
|Actividades propuestas por Ana Sansano|
Deja una respuesta