4 propuestas de Halloween que hemos hecho esta semana

Si ya has echado un vistazo a los recursos que compartimos en la semana temática de Halloween y a la actividad de octubre del calendario solidario y crees que lo has visto todo… ¡Te equivocas!

Hoy te resumimos en este post algunas de las actividades que hemos hecho estos días en el aula y que seguro que te motivarán para hacer en casa con los peques.

Crea tu propio conjuro

Propuesta de Irene Esclapez

En clase hemos trabajado los textos instructivos y como el tema de la cocina no les motiva mucho decidí hacerlo con esta temática. Previamente hemos trabajado la compresión en este tipo de textos y ahora les toca ponerse a ellos manos a la obra.

En el documento puedes ver un hechizo ya realizado para que vean el ejemplo y la plantilla para que ellos hagan el suyo. Nosotros lo hicimos en grupos de 2-3 alumnos y salió muy guay. Después hicimos sombreros de bruja con cartulina negra, prepararon la exposición de su conjuro de forma teatral y lo expusieron. Se lo pasaron pipa y nos dio para 2-3 sesiones.

La casa de las brujas

Propuesta de Nereida

Una manualidad fácil y sencilla para trabajar con niños y niñas la temática de Halloween y que les encantará. Esta actividad puede variarse según la edad a la hora de recortar, por ejemplo, si todavía no tienen adquirido el uso de manejar las tijeras, los maestros les daremos las siluetas recortadas
y los alumnos y alumnas serán los encargados de pegarlos.

Materiales necesarios:
– Platos de plástico o cartón
– Pintura de cualquier color
– Pinceles
– Cartulina negra y de cualquier otro color
– Tijeras
– Rotulador
– Pegamento

Una vez que tenemos los materiales, el primer paso es recortar uno de los bordes de los platos y pintar los platos, quedando de la siguiente manera:

El segundo paso, es dibujar las siluetas que necesitamos para realizar la manualidad, en este caso un gorro de bruja sobre la cartulina negra, una puerta, y sobre otra cartulina de un color distinto dibujaremos la silueta de las ventanas.

El tercer paso, es recortar las siluetas nombradas anteriormente.

En cuanto a las siluetas, que podéis ver en las fotos, las podemos realizar dándole la forma que queramos y decorándolas como más nos guste, en nuestro caso las hemos hecho redondas y marcando una cruz para hacer las ventanas. Sólo nos queda pegar todas las siluetas en su lugar y así podremos obtener ¡la fantástica casa de las brujas!

Caja sensorial de terror

Propuesta de Sandra

Qué mejor para trabajar la estimación sensorial que una bandeja terrorífica. En ella se añade arroz tintado con unas gotitas de tinte y vinagre, pasta temática Halloween, bichos de goma y telarañas.

Se deja la bandeja en medio del aula para que despierte su curiosidad. En este caso nada más entrar al aula fueron derechos a jugar y a ver qué había encima de la mesa. Toda una experiencia terroríficamente sensorial.

Tallado de calabazas

Propuesta de Érica

La tradición de vaciar y tallar calabazas sigue viva, aunque seguramente se desconozca su origen. Os contamos un poquito su procedencia. El origen es celta y forma parte del conocido como “Samaín” que en Galicia tiene un fuerte arraigo. Con el tallado de calabazas se celebraba la transición del verano al invierno, un momento del año en el que se consideraba que era más fácil el tránsito entre el mundo de los vivos y el de los muertos.

Para vaciar las calabazas, os recomendamos empezar haciendo un corte en la parte superior a modo de “tapa”. Usad una cuchara para sacar el interior de la calabaza (conservad las semillas y secadlas para plantarlas y tener más calabazas el próximo año). Luego hacedle la cara terrorífica al gusto y ponedle una luz dentro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: