Elias Gato (2019). La increíble historia del Sr. Solitario. Editorial El Libro Feroz, 50p.
Autor
Elias Gato (Lisboa) es el autor e ilustrador de este obra. Es un joven artista, ilustrador y autor portugués. Además es profesor de arte. «De pequeño cometía errores, hacía garabatos y jugaba en las calles de Castro Marim. Nunca había sido un buen lector, a pesar de que su padre tenía una librería en el interior. Pero nunca dejó de imaginar. Querían que fuera arquitecto, pero él lo que quería era pintar. Se fue a Lisboa e hizo lo que tenía que hacer. La pintura le dio las bases que necesitaba, luego dio paso a la ilustración y la educación.» (fuente Generador)
La traducción de la obra ha sido realizada por Mario Rodríguez.
Argumento
“En la casa nº89 del pueblo de las 3 colinas vivía un señor. Los vecinos le llamaban ‘Sr. Solitario’.» Así empieza el libro de un señor que como puede intuirse, vivía solo. Sólo tenía una pasión: coleccionar cosas. Desde lo más insignificante hasta lo más increíble. Pero un día se sintió atrapado en su colección y decidió empaquetar todo, por tamaños. Se dio cuenta después de que se había dejado algo pequeño en un estante. Algo que no recordaba cuándo lo habría usado por última vez… que crecía y crecía… hasta que decidió compartirlo con sus vecinos.

Análisis
Es un álbum ilustrado de tapa dura (cartoné) muy resistente y agradable al tacto, tanto por dentro como por fuera.
Como buen álbum, el texto aparece sólo en algunas páginas, y con frases sencillas que acompañan las ilustraciones que son las verdaderas protagonistas. Utiliza una caligrafía moderna, que se aleja de la letra de imprenta típica. Es pequeña, redondeada y simula la caligrafía a mano.



Las ilustraciones son espectaculares, con colores vivos y llenas de detalles que invitan a perderse observando un buen rato. Elias Gato utiliza técnica mixta sobre papel, principalmente con materiales de collage, frottage y scratching. Se observan recortes de cuadernos, papel, cartón, revistas… que encajan perfectamente con los colores intensos. Todas se presentan apaisadas, ocupando las dos páginas del libro abierto.

Sin duda ha sido un gran descubrimiento. Una obra que recomiendo y no puede faltar en ninguna biblioteca. Ya la he compartido con mis alumnos y alumnas ¡y les ha encantado!
Más sobre el autor e ilustrador: Instagram
Más sobre la editorial: El Libro Feroz
Más sobre la obra en versión original: link
|Reseña compartida por Irene Sánchez|
Deja una respuesta