Meritxell Martí i Xavier Salomó (2017). Un sopar de por. Editorial Cruïlla: Barcelona. 32 p.
Autora e ilustrador
Meritxell Martí i Orriols, nació en Sabadell (Barcelona) en 1972. Se licenció en Humanidades y es doctora por la Universitat Autònoma de Barcelona. Además de escritora, es profesora de Arte y Literatura en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), y ha publicado una treintena de libros infantiles y juveniles, algunos de los cuales se han traducido a otros idiomas. Entre sus obras podemos encontrar:
- La isla de las 160 diferencias (2011)
- 10 ciudades y 1 sueño (2011)
- Una noche bestial (2008)
- o Unos tigres diminutos como mosquitos (2010)
Por otro lado, el ilustrador de esta obra es Xavier Salomó, nacido también en Sabadell en 1976. Xavier se licenció en Historia del Arte por la Universitat Autònoma de Barcelona y se diplomó en Dibujo e Ilustración en Escola Massana. Actualmente trabaja como ilustrador de libros infantiles y juveniles, así como de libros de texto. También colabora en algunas revistas, como Cavall Fort o Tatano. Ha recibido varias distinciones por su trabajo, como por ejemplo el Primer Premio de Carteles Centenario del Trofeo Godó en 1999 o el Premio Ferrándiz 2001 a las Mejor Ilustración Navideña.
Argumento
«Un sopar de por» se contextualiza en un gran salón en el que una noche se celebra una cena de gala, que reúne a los personajes más malvados del mundo (la momia, el lobo, la bruja, el diablo, el fantasma…). Cada uno de ellos tiene un menú especial, según sus gustos y características, y que se va descubriendo en cada página al levantar la campana de cada bandeja que el chef les ha preparado.
Análisis
Este libro es de gran tamaño y de tapa dura, lo que resulta muy atractivo. Además, con cada personaje que se presenta, aparece una campana para levantar en forma de solapa, y descubrir el menú que hay debajo. La imagen que se descubre viene acompañada del menú escrito en el reverso de la solapa:
Una bruja que come una manzana «Blancanieves»… Un lobo que come croquetas de la abuela o pies de cerdito…
En todo personaje malvado se hace referencia a obras clásicas y cuentos populares que los más pequeños/as ya conocen, por lo que la intertextualidad de esta obra es magnífica y permite que los lectores y lectoras conecten con los personajes desde el primer momento.
Se sigue una estructura igual en toda la obra: con el libro abierto la página izquierda se reserva para el texto que presenta al personaje, con su nombre en mayúscula y unas pocas líneas centradas con fondo blanco y una pequeña ilustración en blanco y negro. En la página de la derecha aparece la ilustración del personaje en grande, a todo color y con mucha expresividad, acompañado de la solapa con su menú. De las ilustraciones cabe destacar también el detalle del grabado en cada campana, acorde con el personaje ¡está todo muy bien pensado!
La caligrafía que se utiliza en «Un sopar de por» es de tipo imprenta y de tamaño pequeño, siendo un poco más grande y en cursiva en el menú. Y el lenguaje que se utiliza es fácil de comprender y con toques de humor muy divertidos.
Sin duda una obra muy recomendable para hablar de personajes de miedo y de las festividades de esta semana ¡con sorpresa final que no podemos desvelar!
|Reseña compartida por Irene Sánchez|
Deja una respuesta