Son muchas las experiencias educativas que justifican la eficacia de la gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se reconoce, por fin, que aprender jugando es siempre la mejor opción.
Por ello cada vez más centros educativos en todo el mundo están utilizando nuevas herramientas de gamificación on-line, que permiten el desarrollo de nuevos aprendizajes en todos los niveles educativos.
En la actualidad, una de las herramientas más intuitivas y usadas en las aulas es Kahoot! que se basa en un sistema de preguntas y respuestas ludificado. Es cómodo porque se puede acceder a través de cualquier dispositivo móvil (smartphones, tablets…) y sólo requiere un ordenador con proyector o pantalla central en la cual los jugadores visualizarán las preguntas para responder, seguidamente, en sus dispositivos móviles.
Las respuestas pueden ser individuales o bien grupales. Merece ser destacada esta última opción de juego, por equipos, entre iguales (peer to peer), que favorece el trabajo colaborativo, la negociación y el intercambio de información entre compañeros.
Modalidades de juego
Las clásicas modalidades de Kahoot! son: Quiz, Discussion y Survery. En todas ellas pueden incluirse fotos o vídeos que contextualicen las preguntas, que se presentan en forma de encuesta interactiva.
Pero la nueva modalidad de Kahoot!, llamada Jumble, destaca por tener una nueva característica: permite ordenar o secuenciar cuatro respuestas en el orden correcto. Las posibles respuestas se presentan desordenadas, y puede establecerse hasta un tiempo máximo para ordenar cada pregunta de 2 minutos.
Las posibilidades con Jumble
Si usamos Jumble para crear nuevos Kahoots, las posibilidades en cuanto a las temáticas se amplían. Podemos enfocarlo de muchas maneras. Y algunas ideas son:
- Secuenciar hechos históricos y fenómenos pasados y/o presentes
- El repaso de los pasos que se han seguido en un proyecto de investigación en el aula
- Conocer el orden de preferencia de temas concretos, por ejemplo para elegir entre diversos temas aquel que interese a la mayoría del grupo para, posteriormente, ponerlo en marcha con un proyecto de aula.
Lo mejor es conocer al grupo y adaptar cada Kahoot! a las necesidades del momento. Además es una herramienta potente para conocer lo que sabe ya el alumnado, aplicando el juego con el objetivo de recoger datos que sirvan para la evaluación previa.
¿Cómo puedo acceder para poder usarlo?
Kahoot! dispone de dos tipos de perfiles, el perfil creador del Kahoot!, en este caso el maestro o maestra, y el perfil del alumnado, los jugadores.
Para crear un Kahoot! es necesario registrar un perfil en la página getKahoot. Además de crearlos, es posible usar Kahoots hechos por otros, dentro de la sección Discover. Éstos se pueden buscar por secciones o temáticas y editarlos antes de usarlos.
Por otro lado, el alumnado puede acceder a cada Kahoot! con un código y no es necesario estar registrado. Al jugar por grupos cada uno elige un alias o pseudónimo que les identifique durante el juego.
Y por último, para poder realizar un seguimiento de las respuestas de cada uno, y en definitiva recibir feedback, pueden también crearse un perfil. De esta manera podrán observar sus progresos, volver a ver los Kahoots en los que han participado ¡y mejorar sus puntuaciones si lo desean!
|Escrito por Irene Sánchez Peñalver|
Colaboración para la página web Dehijosypadres.com