En este post os hablaremos sobre la metodología de la Flipped Classroom o clase invertida y os proponemos una herramienta digital muy útil para llevarla a cabo con éxito: Edpuzzle.
La clase invertida, ¿qué es?
La metodología de enseñanza-aprendizaje Flipped Classroom, o clase invertida, se trata de una propuesta pedagógica que fomenta un estilo de aprendizaje en el que el estudiante tiene un mayor protagonismo, ya que previamente se ponen a su disposición los contenidos, para que en la sesión presencial, en el aula, se utilicen estrategias de asimilación mediante el trabajo colaborativo y cooperativo (Galindo & Badilla, 2016).
Características de la Flipped Classroom
Esta nueva metodología se aleja del modelo educativo tradicional, en el que el profesor o profesora era el centro del proceso y se encargaba de presentar los contenidos al alumnado en un tiempo limitado (duración de la clase). Después, normalmente los estudiantes se llevaban deberes a casa, por tanto el compromiso del alumnado en la metodología tradicional es limitado, ya que durante la clase presencial se dedica todo el tiempo a escuchar al profesor o profesora, y no tiene tiempo para interactuar con él o ella y con sus iguales.
En cambio, en la clase invertida, el alumnado dispone de recursos para consultar previamente los contenidos y procedimientos, de manera que en el tiempo de clase presencial la atención la tendrá exclusivamente el alumno o alumna, que se dedicará a discutir y afianzar esos conocimientos de forma práctica. En otras palabras, el alumnado aprende los contenidos en casa, y hace las tareas de forma dinámica en clase (Bedrina, 2016).
Por tanto, la característica más importante de este modelo de aprendizaje es que se promueve un aprendizaje autónomo y activo, gracias a que se entregan los contenidos en recursos audiovisuales, para poder acceder a ellos en cualquier momento (Bergman & Sams, 2012). Y además, ayuda al profesorado a detectar y solucionar problemas de aprendizaje, tanto individuales como grupales.
Cómo adaptar los contenidos al grupo-clase
En la actualidad, sabemos que es muy importante partir de los conocimientos que ya tiene el grupo-clase, si nuestra finalidad es fomentar un aprendizaje significativo. Por ello, es esencial conocer qué saben ya los alumnos y las alumnas antes de preparar el material y los contenidos que van a trabajar desde casa.
Con este fin, proponemos crear un pequeño debate sobre el tema que se va a abordar, para realizar observaciones sobre todo lo que conoce el alumnado. Para llevarlo a cabo con éxito y con el fin de recabar la mayor información posible, es muy importante:
- Tener una buena estructuración inicial de las preguntas que se van a plantear
- Y atender a la forma en que se van a formular esas preguntas
Pero… una vez que ya sé en qué nivel estamos ¿cómo sé si mi alumnado está participando de forma activa en los recursos que les proporciono? ¿Llegarán a clase preparados y preparadas para poner en práctica los nuevos conocimientos? Para solventar estas dudas que surgen siempre que nos iniciamos con este nuevo modelo de E-A, os proponemos la siguiente herramienta digital: Edpuzzle.
Edpuzzle, una herramienta útil para la Flipped Classroom
El recurso más utilizado en la Flipped Classroom es, sin duda, el vídeo. Y una herramienta gratuita que ha sabido explotarlo ha sido Edpuzzle.
Esta plataforma nos permite personalizar vídeos preparados por otras personas para usarlo en el ámbito educativo. Es decir, tiene un acceso de búsqueda a diferentes plataformas, entre ellas Youtube o Vimeo, de las cuales se importan los vídeos a Edpuzzle (Jancso, 2017). ¡Y también podemos subir vídeos hechos por nosotros!
Con los vídeos seleccionados tenemos la opción de:
- Usar sólo el fragmento de un vídeo que nos interese
- Grabar nuestra propia voz en el momento que necesitemos aclarar algo
- Añadir subtítulos y comentarios
- Redactar preguntas o preparar un test que se responde durante el visionado
Pero no sólo eso, Edpuzzle también nos ofrece información sobre lo que hacen los alumnos y alumnas. Para ello utiliza dos cuentas, la del equipo docente y la del alumnado, de manera que las clases son cerradas y se crea un registro de los alumnos y alumnas que ven los vídeos. Además, si han tenido dificultad a la hora de contestar las preguntas, también podemos conocer cuántas veces lo han tenido que reproducir.
Por tanto, se crea un feedback muy valioso para el profesor o profesora, ya que le permitirá preparar la clase práctica atendiendo a los resultados, las partes que no se hayan entendido bien, e incluso comparar con gráficos los datos extraídos de la participación y las respuestas.
En definitiva, para poner en práctica la Flipped Classroom el uso de Edpuzzle es una buena opción, ya que nos asegurará que el alumnado llegan a clase con los conocimientos básicos para ponerse en marcha.
Bibliografía
BEDRINA, O. (MAYO DE 2016). THE FLIPPED CLASSROOM: DOES IT ACTUALLY WORK? RECUPERADO EL ABRIL DE 2017, DE ANIMATRON: HTTPS://BLOG.ANIMATRON.COM/2016/05/27/THE-FLIPPED-CLASSROOM-DOES-IT-ACTUALLY-WORK/
BERGMAN, J., & SAMS, A. (2012). FLIP YOUR CLASSROOM. REACH EVERY STUDENT IN EVERY CLASS EVERY DAY. (M. FERNÁNDEZ, TRAD.) EDICIONES SM.
GALINDO, J. J., & BADILLA, M. G. (2016). INNOVACIÓN DOCENTE A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA FLIPPED CLASSROOM: PERCEPCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. DIDASC@LIA: DIDÁCTICA Y EDUCACIÓN, VII(6), 153-172.
JANCSO, K. (2017). ¿CÓMO DARLE LA VUELTA A LA CLASE DE ELE? EL AULA INVERTIDA Y EL USO DE EDPUZZLE Y POWTOON EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL. SERIE DIDÁCTICA. REVISTA ELECTRÓNICA DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS DE LA UNIVERSIDAD DE SZEGED(1), 100-107.
|Escrito por Irene Sánchez Peñalver|
Colaboración para la página web Dehijosypadres.com